2 soluciones para garantizar la calidad en la importación de ropa

La importación de ropa y otros artículos de moda como accesorios y calzado representa un alto porcentaje entre los productos que ingresan a México.


Esto se debe a que la producción más la mano de obra de algunos países resulta mucho más barata que la nacional, además de la diversidad y acceso a diseños mundialmente demandados por el mercado.

Importación de ropa en México

Cada año la importación de ropa en México representa un porcentaje significativo en los ingresos del país. Se estima que se importan alrededor de 500 millones de prendas anualmente.


La mayoría de estas prendas provienen principalmente de China y Estados Unidos, además de otros países asiáticos como Bangladesh, la India y Vietnam.


Traer ropa al país no es tan complicado como parece, y existen regulaciones para hacerlo de una manera justa que no afecte a la industria nacional.


Conoce 5 cosas que debes considerar antes de importar de Asia


Riesgos en la calidad al importar ropa

La importación de ropa es una práctica económica muy común en México, y no es raro toparse con defectos en prendas o accesorios incluso en marcas reconocidas.


Durante las últimas décadas se ha visto que la ropa deja de ser funcional mucho antes de lo esperado. Esto se debe a que las tendencias tienen una duración muy corta por lo que hay que producir en mayor masa y como consecuencia, en menor calidad.


Se debe tomar en consideración que la producción de ropa y accesorios como zapatos y bolsos, requieren de mano de obra. Esto sumado al uso de materiales en su mayoría sintéticos que buscan ser más rentables que los naturales, aumentan las probabilidades de que existan muchos defectos de calidad. 

Los principales riesgos dentro de la industria textil están relacionados con el diseño, defectos en la tela, hilo y tejido, o errores con las medidas.

Conoce más sobre estos 3 problemas de calidad en la industria textil aquí. 

¿Qué es la AQL? 

Acceptable Quality Level, o por sus siglas AQL, es el estándar internacional utilizado para inspecciones de productos.


Este estándar establece cuál es el máximo porcentaje de defectos que pueden haber en un producto y seguir siendo considerado aceptable o satisfactorio.


El método de muestreo establece el número de piezas por inspeccionar de acuerdo al volumen de producción, así como el nivel de aceptación que se considerará.


Los niveles que miden esto son tres: 

  • Un defecto de nivel menor representa una discrepancia con respecto a lo establecido sin afectar en absoluto la capacidad de uso del producto.
  • Un defecto de nivel mayor es aquel que sí puede afectar la funcionalidad del producto.
  • Un defecto crítico es aquel que se considera peligroso, inseguro o disfuncional.


Según el número de imperfectos con los que cuente el producto por cada categoría y el número de defectos permitidos, la inspección se aprueba o rechaza. 


2 soluciones para garantizar la calidad

Prevenir situaciones inesperadas y desagradables al recibir la mercancía es posible. Cuando se importa de un país asiático, sobre todo si se trata de la primera vez con un proveedor, los riesgos de una mala experiencia son altos.


Sin embargo, si hay manera de garantizar que la calidad de la mercancía que importes sea la esperada. Para esto existen 2 soluciones:


Auditoría de proveedores

Al importar de China u otro país asiático uno de los mayores riesgos es el fraude. Existen miles de casos donde la calidad de la ropa y accesorios traídos de oriente distan mucho de la imagen que vendía.


Este problema de estafa de calidad es muy frecuente cuando se trabaja con un nuevo proveedor. Por esta razón, una auditoría de proveedor es una solución que garantiza una operación confiable.


Este procedimiento asegura primeramente que se está tratando con el perfil de proveedor que se desea, ya sea productor, maquilador, distribuidor o comercializador.


Un experto acude a las instalaciones del proveedor y se entrevista con el personal involucrado en la producción de la mercancía para después realizar un reporte de las instalaciones y el proceso.


Con esta auditoría se garantizan 2 puntos: 


A quién se le está realizando la compra, que no sea por ejemplo, un comercializador que se hace pasar por fabricante, y

que existen las condiciones (instalaciones, maquinaria, personal) adecuados para que la mercancía sea de la calidad esperada.


Inspección de calidad

Una vez que se selecciona al proveedor, es recomendable realizar una inspección de calidad con la cual, el importador conozca a ciencia cierta la calidad del producto antes de realizar la operación logística.


Esta inspección se enfoca primeramente en la revisión de la calidad de las materias primas que se utilizan para la fabricación del producto así como del producto terminado de acuerdo a los estándares de calidad internacional (AQL).


Tanto para la importación de ropa como de cualquier otro producto, se puede realizar una inspección donde se reporten: 


  • Las condiciones de las máquinas y los operadores durante la producción.
  • Atributos positivos y negativos del producto.
  • Flujo de la línea de producción.
  • Anomalías detectadas de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el cliente.
  • Imágenes de cada proceso.


La inspección de calidad antes de importar ropa, accesorios o calzado es sumamente importante, ya que de existir muchos defectos en los artículos, las pérdidas pueden llegar a ser casi totales.


Esto se debe a que se trata de productos delicados con un mercado exigente y muy competido. 


Una recomendación es que la inspección de calidad se realice en la etapa o etapas que más le interese verificar al importador: 


Preproducción (0%)

Si la preocupación es la calidad de las materias primas y los tiempos de abastecimiento.


Producción temprana (1%-20%)

Si quiere detectar desviaciones o problemas con prontitud.


Producción en proceso (21%-99%)

Para detectar problemas y disminuir riesgos en el resto de la producción.


Post producción (100%)

Verificar el producto terminado en su totalidad y seleccionar muestras aleatorias para su revisión antes del envío.

Estas 2 soluciones garantizan que la calidad de la mercancía será la esperada y pactada, evitando pérdidas y malas experiencias.


Diferencias entre la importación de ropa y la producción nacional

Debido a la rentabilidad que se busca ante una alta demanda, la industria de ropa y accesorios nacionales no dista mucho de la calidad de la ropa importada.


Esto porque aunque los productos sean elaborados en México, muchas veces los suministros provienen de un país de Asia, teniendo la misma probabilidad de riesgo de lograr un producto con problemas.


Además, se busca contar con una competencia amplia y justa en pro de los fabricantes mexicanos y los importadores, aplicando las mismas regulaciones de calidad.


Si te interesa importar productos desde Asia, ya sea del sector textil o cualquier otro, Safelink Inspections te brinda estos servicios para garantizar la calidad de tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 


Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contac@safelinkinspections.com





Fuente: Icontainers.com


Call Now Button