3 problemas que debes prevenir de la importación de la India

Uno de los mejores orígenes en los cuales puedes comenzar a fijar el objetivo de importar es de la India. El crecimiento económico, así como la variedad de productos que puedes encontrar en este origen puede ser una gran oportunidad para comenzar con la importación de la India. Este país es uno de los más grandes comercialmente hablando, predominando por sus productos químicos, las piedras preciosas y los electrónicos que participan dentro de los principales productos que este lugar exporta.

Este origen comparte similitudes con China ya que la mano de obra suele ser muy barata en este país, convirtiéndolo en uno de los principales puntos para instalar empresas manufactureras por parte de marcas o inversionistas extranjeros. Además de esto se tienen diferentes ventajas arancelarias (al menos para el caso de México) que vuelven mucho más competitiva la importación de la India.

Sin embargo, como cualquier otro país, es necesario conocer cuáles son algunas de las desventajas de comenzar con a importar de este origen, ya que al ser un país tan diferente cultural y socialmente se debe de tener conocimiento total de sus prácticas, de su manera de negociar y también de los riesgos a los cuales podrías enfrentarte en caso de no prevenirse de estos.

1. Proveedores fraudulentos o con actividad ilegal en la importación de la India

Como en el resto de las importaciones es necesario conocer el marco legal y regulatorio de cada país para comenzar a importar de la India. Sin embargo, en el caso de este país en particular es necesario tener un conocimiento más extenso y completo sobre la legalidad de la empresa o los fabricantes con los que comenzarás a trabajar.

En este caso no solamente nos referimos a poner atención en la correcta constitución de la empresa o fábrica con la que empezarás a trabajar, sino también que las prácticas dentro de la empresa sean legales y no se presten a ningún tipo de explotación o abuso laboral.

Como te lo hemos comentado anteriormente, existen empresas fantasmas o personas dedicadas a la estafa que se hacen pasar por proveedores en Asia, los cuales de alguna manera “demuestran” que son proveedores confiables, pero que desafortunadamente terminan desapareciendo una vez que tienen el dinero del depósito o estafando a los clientes con productos de mala calidad. Aunado a esto, en el caso de la importación de la India, los importadores también tienen que tener especial cuidado en verificar que el proveedor con él va a trabajar sus embarques no se encuentre realizando explotación o abuso laboral exigiendo trabajo extra, ofreciendo condiciones deplorables para los empleados o incluso practicando la explotación infantil.

Consulta aquí ¿Cómo se realiza una auditoría de proveedores?

Los principales estados de India donde el trabajo infantil están presente son Bihar, Uttar Pradesh, Rajastán, Madhya Pradesh y Maharashtra. Es aquí donde más de la mitad de la población total infantil del país trabaja. La mayoría de estos niños trabajadores son empleados en la industria de la seda que prevalece en la región. De alguna manera estas prácticas ilegales pueden tener repercusiones en tus importaciones por lo que la mejor manera de cerciorarte de que no se realicen este tipo de actividades es realizando un viaje para conocer personalmente las instalaciones, el personal y confiabilidad de tu proveedor o bien realizando una auditoría de proveedores.

2. Problemas con la comunicación y diferencias de cultura

Otro de los problemas más comunes de trabajar con proveedores indios es la comunicación y las diferencias culturales entre México y la India. India se caracteriza por ser un país de cultura religiosa, creyente y con tradiciones muy arraigadas y si bien en México esto no es totalmente ajeno, si debemos de entender que en muchas ocasiones los indios tienen dificultades para concretar oficial y legalmente un contrato o trato con un comerciante internacional.

Antes de empezar a trabajar con un proveedor indio, es necesario redactar un contrato de compra- venta para mantener el negocio seguro. Los Incoterms facilitarán la negociación.

  1. En dicho contrato se debe establecer:
  2. Las tarifas de transporte en envíos desde la India
  3. Detalles de pago y compensación
  4. Todos y cada uno de los componentes del producto
  5. Expectativas de ambas partes
  6. Identificación del comprador, vendedor, producto, etc.
  7. Instrucciones para la entrega
  8. Datos de comunicación
  9. Garantías

Recomendamos que pese a la resistencia del proveedor o decidía a cerrar el contrato, insistir antes de hacer alguna transacción, así como dialogar lo más posible para que el entendimiento de los acuerdos sea mutuo.

3. Problemas de etiquetado o calidad con los productos

Por último, de los puntos más importantes para protegerse al momento de realizar una importación de la India es el correcto etiquetado y la calidad de los productos. Pese a que en la India no se tiene la mala fama de los problemas de calidad o piratería como la hay en China, si es importante destacar que la industria textil es de las más importantes y explotadas de este origen.

Por lo que existen productos de todo tipo dentro de los cuales puede existir la mala calidad. Además de esto, el correcto etiquetado de la mercancía siempre debe ser una de las principales preocupaciones de los importadores ya que, de no hacerlo, los problemas en aduana pueden ser tediosos y costosos. Realizar un previo en origen en el cual también se haga una pequeña revisión de calidad es la mejor alternativa para protegerte de esta problemática.

SafeLink Inspections & Compliance te ofrece el previo en origen con un reporte totalmente personalizado en 48 horas, en el cual se ofrece una rápida inspección de calidad en tus productos para tener mayor seguridad de la operación que estás por realizar.

Contáctanos en el correo contact@safelinkinspections.com o llámanos al + 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 

Fuente: Icontainer

Call Now Button