

¿Cómo es la relación comercial México-Colombia?
México-Colombia es una relación que cumplió 28 años. En junio de 1994, se firmó un Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela, el cual, trajo consigo una importante apertura en los mercados de estos 3 países para los bienes y servicios; además, con esto se establecieron reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión.
Con el Tratado, se contempló también un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario.
No obstante, en 2006, Venezuela presentó de manera formal su renuncia a este acuerdo.
Con esto, tuvo que haber un cambio en las negociaciones entre México-Colombia para concretar un nuevo Tratado que únicamente involucra a estas 2 naciones, a raíz de la salida del país venezolano.
Luego de casi 2 años de renegociar, finalmente se logró materializar lo que hoy en día es el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, vigente desde el año 2011.
Desde entonces, Colombia ha sido un mercado de importación para México muy particular en la zona sur del continente, representando para el país mexicano:
· Alrededor de 967 MDD en importaciones desde Colombia.
· País número 28 del mundo de donde se importan más mercancías.
· Lugar número 18 del mundo en comercio total.
En 2018, se estableció la cifra histórica más alta alcanzada en niveles de importación desde el país colombiano, con una cantidad de 1771 MDD. Hasta la fecha, continúa siendo el año con los niveles más altos de importación.
México-Colombia es una relación comercial de más de 25 años, y es importante conocer cuáles son los productos provenientes del país sudamericano que más se consumen y son importados en México.
¿Qué productos son los que se importan en México-Colombia?
Las relaciones comerciales entre México-Colombia son de más de dos décadas, importando cientos de millones de dólares cada año. México es uno de los principales destinos de inversión directa de Colombia en el exterior.
El país cafetero cuenta con sectores comerciales sumamente potentes, entre los cuales destacan: sector alimenticio, aviación, moda, textiles, energético, petroquímicos, polipropileno y construcción.
Para la nación colombiana, México representa un gran mercado en los productos que son importados, pues este es el sexto destino a nivel mundial de las exportaciones totales de Colombia.
Colombia vende a México principalmente: autopartes, aceite de palma, fungicidas y polipropileno.
De acuerdo con datos del gobierno de México, los siguientes son los productos más importados desde el país colombiano:
· Coques y semicoques de hulla l 13.9%
· Insecticidas y productos similares l 7.1%
· Aceite de palma l 5.9%
· Preparaciones de café, té o yerba mate l 5.1%
· Automóviles tipo turismo l 5%
· Otros l 63%
De acuerdo con diferentes datos recabados por empresas especializadas, se consideran los siguientes sectores de oportunidad para los productos colombianos en México, siendo esta información llamativa para importadores:
· Moda y textiles
· Cosméticos
· Licores y café
· Frutas y hortalizas procesadas
· Productos orgánicos/bio
· TIC´s y startups
· Franquicias
· Sector editorial
También te recomendamos: La auditoría de proveedores como medida preventiva contra el fraude.
Futuro de la importación desde Colombia.
Actualmente, Colombia es el segundo socio comercial de Latinoamérica más importante para México, y los niveles de importación han aumentado año con año desde la concepción del Tratado.
Pero estas relaciones comerciales de México-Colombia no solo han tenido una derrama económica más alta con el paso de los años, sino que se abren nuevas posibilidades de negocio e importación.
Si los importadores ponen atención en los sectores que poco a poco se abren en el país cafetero, como, por ejemplo, los anteriormente descritos, en el futuro estos pueden fortalecerse si estos productos en México se comercializan y tienen éxito.
A pesar de que ya existe un mercado muy grande, con una oferta de cientos de estos productos, como los cosméticos, la moda y los licores, los productos colombianos pueden representar un menor costo, siendo un área de oportunidad para los importadores.
Para México, considerar Colombia es una oportunidad para su diversificación.
En SafeLink Inspections contamos con el mejor equipo de auditores para realizar este servicio de la manera más completa y detallada para que de esta manera te sientas en total confianza para comenzar a trabajar con un nuevo proveedor.
Contáctanos en contact@safelinkinspections.com o llámanos al teléfono 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 para cualquier duda o pregunta que tengas al respecto de nuestros servicios.