¿Cómo fue el crecimiento comercial de México y China en el primer trimestre del 2021?

En el año 2020 el comercio internacional sufrió grandes cambios y alteraciones que cambiaron la manera de operar del mercado internacional. En total durante este año el comercio se redujo un 5.7% en comparación al 2019 y sin duda unos de los países más afectados fueron México y China.

El comercio entre estos dos países es sumamente importante para este sector de la economía y China al ser el epicentro de esta enfermedad afectó inevitablemente las importaciones que realizaba México de este origen. Los retrasos en los pedidos comenzaron a reflejarse a principios de año cuando a la par de la ausencia laboral de muchos chinos por el Año Nuevo Chino, se iban cerrando también poco a poco las actividades comerciales en este país.

Como era de esperarse poco tiempo después las tarifas aumentaron de costo, la disponibilidad de espacio comenzó a reducirse y el fenómeno conocido como la escasez de contenedores alteró por completo el equilibrio que se tenía en el comercio.

A pesar de todas estas alteraciones, el panorama comienza a mejorar para estas dos naciones las cuales han tendido número favorecedores durante el primer trimestre de este año.

Relación comercial entre México y China

Durante el 2020 y pese a las dificultades que se presentaron por la pandemia, el intercambio comercial entre México y China ascendió a 81 mil 589 millones de dólares, lo que significó que el 10.2 por ciento del comercio total que realizó el mercado mexicano con el mundo fue en colaboración con este país, esto de acuerdo a datos del INEGI y el Banxico. Además de esto desde hace ya varios años, China se ha mantenido como nuestro segundo socio comercial más importante, mientras que México es el principal socio comercial de China de Centroamérica.

Pese a no contar con ningún tratado ni acuerdo comercial, la relación entre México y China ha sido de mucha cooperación comercial e incluso el año pasado Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, señaló en entrevista que, aunque aún no se tiene contemplado negociar un tratado de libre comercio con China, la Secretaría de Economía creó un subcomité para darle seguimiento específico al intercambio con ese país.

Entre los principales productos que México importa de este país se encuentran los aparatos eléctricos de telefonía y partes y accesorios para máquinas.

Lee también “5 cosas que debes de considerar antes de importar de Asia”

Crecimiento e intercambio comercial

El primer trimestre del año 2021 ha sido favorable para el comercio en general. Después de la rotunda caída de operaciones del año pasado, esta vez los primeros meses del año arrancaron con una fuerza que no se había visto en años pasados. Para el intercambio de mercancías de México y China el total de las exportaciones e importaciones ascendió a 14 mil 898 millones de dólares durante enero y febrero siendo su mayor nivel de operaciones registrado en la historia dentro de un periodo de tiempo igual y representado el 10.9% del comercio total que realizó México con el mundo.

La relación con China ha ido en ascenso considerablemente y es que hace un poco más de 20 años el comercio con China apenas representaba el 0.4 por ciento del total de las transacciones comerciales que realizaba México. Este crecimiento se atribuye principalmente a la apertura comercial de México en general con el comercio internacional y a la facilidad con la que la mercancía puede llegar a territorio mexicano en menos de 25 días. Al conectar con el Océano Pacifico, estos dos países encontraron una manera de intercambiar bienes de manera rápida, eficaz y segura, siendo Manzanillo el puerto de recepción más importante para el comercio de estas dos naciones.

Es una realidad que China probablemente no rebase las operaciones que se tienen actualmente con Estados Unidos, ya que se encuentra muy por debajo de nuestro socio norteamericano (aproximadamente 62% del comercio de México se dirige a E.U.A), sin embargo, en tan solo 10 años China pasó de ser el socio comercial número 17 al número 2 de México, cuando muchos países se han mantenido en la misma posición por décadas, lo cual nos habla no sólo del interés de los chinos por crecer en territorio mexicano, sino también del importante crecimiento de este país a nivel mundial.

Y es que recientemente la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China informó que el producto interno bruto (PIB) del gigante asiático creció un 18,3 por ciento interanual en el primer trimestre de 2021.

SafeLink Inspectios & Compliance tiene el mejor equipo capacitado en China para realizar la inspección de calidad, el previo en origen y la auditoría de proveedores.


Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86 Ext. 203

Call Now Button