

¿Cómo hacer negocios al importar desde Ecuador?
Alrededor del mundo existen una gran cantidad de países que comparten ciertas costumbres y tradiciones, tal es el caso de México y las naciones latinas, aunque también se diferencian bastante en aspectos puntuales, por ejemplo, al hacer negocios o importar desde Ecuador o algún otro país.
Principalmente en Latinoamérica, al ser una extensa región compartida con países que se comunican con el mismo idioma y que tienen en común “linajes” sociales, políticos y económicos.
Sin embargo, una vertiente fundamental en estos casos, a pesar de las muchas similitudes entre los países latinoamericanos, radica en la forma de negociar entre personas originarias de distintas naciones.
Por ejemplo, una negociación entre un empresario de Guatemala y otro más de México, puede variar bastante de acuerdo a la forma, el entorno y el enfoque con el que cada uno percibe las tradiciones y costumbres.
Siguiendo el mismo ejemplo, ambos países comparten una frontera, un idioma y prácticamente el mismo contexto social, económico y político (en su justa dimensión, de acuerdo a la extensión y desarrollo de sus territorios), no obstante, una negociación puede no prosperar debido al desconocimiento de la cultura, costumbres y tradiciones del país vecino, por más semejanzas que estos compartan.
México y Ecuador mantienen amplias relaciones comerciales, y como en el caso anteriormente descrito, es fundamental entre importadores y exportadores tener un conocimiento elevado para poder abordar las negociaciones de manera respetuosa y bien encaminada.
La importancia de conocer estos aspectos, puede traer frutos no solo para la negociación, sino también para desarrollar y extender las relaciones comerciales al importar desde Ecuador.
Te recomendamos: ¿Cómo es la relación comercial entre México y Colombia?
Etiqueta de negocios
La etiqueta de negocios es un comportamiento que se espera y debe conocer un negociador para mantener la formalidad, la imagen y lograr avanzar en los temas que se tratarán.
Esta etiqueta es una parte esencial en la cultura de los negocios en distintos países. La etiqueta acompaña los elementos de la cultura, las cosas que se espera que las personas hagan y digan, o que eviten hacer y decir.
La etiqueta de negocios trae consigo un contexto de trabajo y de negociación en el cual las personas pueden operar mientras mantienen la comunicación.
El tomarle importancia a la etiqueta es una señal de profesionalismo y respeto por las personas con quienes se sostienen los negocios, por lo menos, mientras estos fluyen, y esto puede significar las primeras impresiones positivas, al mismo tiempo que se construye confianza entre los negociadores.
La etiqueta de negocios tiene un papel sumamente importante en las culturas de negociación de diferentes países y regiones geográficas. El cumplir con esta etiqueta puede tener un gran impacto en los tratos entre negocios interculturales.
Etiqueta de negocios al importar desde Ecuador.
Si se desea importar desde Ecuador, ya sea por primera vez o con un potencial socio, la etiqueta de negocios es sumamente parecida a la de los demás países latinoamericanos.
Para la etiqueta con negociadores ecuatorianos, se debe cumplir con lo siguiente:
- Vestimenta formal
Tal vez la regla principal en cualquier etiqueta de negocios y en el país ecuatoriano no es la excepción, ya que mantiene se enfoque relativamente conservador, principalmente en ciudades con alto sentido financiero como Quito, Cuenca o Guayaquil. En estas zonas, especialmente, se sugiere utilizar sacos, trajes y vestidos profesionales formales.
Sin embargo, en el país sudamericano también hay zonas con climas costeros, por ejemplo, en Guayaquil es bastante común ver a personas de negocios usando ropa formal ligera.
En general, los negociadores ecuatorianos valoran la presentación personal, ya que, una apariencia adecuada y formal, brinda una percepción de profesionalismo.
- Saludo
“El trato en las negociaciones depende de la región en donde se encuentre el empresario ecuatoriano, por ejemplo, los de la sierra son más conservadores y reservados, mientras que los de la costa son más abiertos y flexibles”, de acuerdo con el portal Legiscomex..
El primer paso en una reunión de negocios si se desea importar desde Ecuador, “es que es recomendable dirigirse a los asistentes a la reunión por su profesión y dar un apretón de manos, debe ser un trato formal, aunque los empresarios ecuatorianos buscan un trato más personal con el fin de dar a conocer más sobre sí mismo y desde luego conocer más sobre quién está ofertando”, asegura el portal.
- Almuerzo de negocios
Este tipo de almuerzos en Ecuador en general son más largos, en comparación con otros países latinoamericanos.
El almuerzo es la comida más importante del día para muchos ecuatorianos, por lo tanto, los almuerzos de negocios son un evento significativo, ya que incluyen bastante comida y conversación, y normalmente se llevan a cabo a primera hora de la tarde.
Por lo general, estos almuerzos se utilizan para conversaciones de negocios y son otro indicador potencial para sus socios y clientes de su profesionalismo, por lo tanto, suelen tener lugar en restaurantes formales y de lujo.
Los ecuatorianos esperan que los organizadores del almuerzo paguen la cuenta, por lo que, para importar desde Ecuador, es esencial tomar esta recomendación.
- Reuniones
Es recomendable que las reuniones sean acordadas con dos o tres semanas de anticipación y confirmarlas un par de días antes de lo programado.
Los ecuatorianos son flexibles con la puntualidad, suelen llegar un poco más tarde de la hora, entre 15 y 20 minutos, por lo cual, es aconsejable no impacientarse con la tardanza.
Como se mencionó anteriormente, a pesar de que se fije una duración de la reunión, estas suelen excederse en el tiempo.
Cultura empresarial de exportadores ecuatorianos
Los empresarios ecuatorianos son de carácter y es generalmente complicado hacerlos cambiar de opinión, ya que siempre buscará su beneficio, por lo que es normal que, en las reuniones de negocios, presenten contra propuestas en temas relacionados con descuentos y precios.
Además, los empresarios ecuatorianos toman sus decisiones con base en la honestidad y en las experiencias, y no en las normas como tal. Mencionado lo anterior, es recomendable estar abiertos a encontrar un punto de equilibrio que beneficie a ambas partes.
El lenguaje de la negociación debe ser directo y preciso, pero dentro de la formalidad, atención y respeto.
Cabe resaltar que el ritmo de las negociaciones con los empresarios ecuatorianos es generalmente lento, por lo que no toman decisiones en las primeras reuniones, ya que prefieren consultarlas y analizarlas antes con sus socios inversionistas, asesores, grupo de trabajo e incluso con la familia.
Al existir grandes diferencias entre las regiones y el lugar de origen de los empresarios ecuatorianos, la rapidez en la toma de las decisiones depende también de ello. Por lo tanto, el empresario ecuatoriano de la costa las toma más rápido que el empresario de la sierra, quien se toma más tiempo.
Otro tema a resaltar una vez que se hayan concluido exitosamente las negociaciones, es que las relaciones formales de las entrevistas y reuniones pueden pasar a algo más personal e informal, en donde se pueden tratar temas como el deporte, actualidad, viajes, familia, etc., situación que se presenta para establecer confianza entre los futuros socios y desarrollar las relaciones en otros ámbitos.
En SafeLink Inspections contamos con el mejor equipo de auditores para realizar este servicio de la manera más completa y detallada para que de esta forma te sientas en total confianza para comenzar a trabajar con un nuevo proveedor.
Contáctanos en contact@safelinkinspections.com o llámanos al teléfono
33 19 83 80 86 Ext. 203 para cualquier duda o pregunta que tengas al respecto de nuestros servicios.
Fuentes: Legiscomex, BizLatinHub.