Menú Cerrar
exportación de textiles

¿Cuáles son los 3 países asiáticos con mayor exportación de textiles?

A nivel mundial, la exportación de textiles es una de las actividades más realizadas en todo el planeta.

Esta industria, en comparación con otras, no encuentra una especialización en ciertos países o regiones determinadas, es decir, su producción no depende del lugar de origen (como, por ejemplo, la soja de Brasil, o el café de Colombia), sino que estos productos es posible fabricarlos y encontrarlos en cualquier rincón del planeta para su importación.

Cabe resaltar que el algodón es el producto agrícola no alimentario más importante del mundo, materia prima con la cual es posible fabricar tejidos y prendas de vestir. Esto genera una idea muy cercana a los altos niveles de producción y exportación de textiles que diariamente se comercializan.

Sin embargo, hay países y regiones que son principales importadores de esta materia prima, con la cual, sus industrias textiles representan gran solidez y relevancia en el mundo.

Algunas de las zonas que más producen textiles se ubican en Asia, y su producción es tan grande como su consumo de algodón.

China consume alrededor del 33% de esta materia prima producida en todo el mundo, mientras que, la India, alrededor del 21%.

2 países asiáticos consumen casi el 55% del algodón en todo el planeta, brinda una idea de lo gigantesca que es su industria textil.

Pero no solo es su consumo y producción, sino también las exportaciones que realiza esta región: los países asiáticos representan casi el 60% de las exportaciones totales de textiles a nivel mundial.

Asia es el principal proveedor de Europa en estos productos, importando casi el 70% de sus textiles provenientes del medio oriente.

De esta manera, solo unos cuantos países asiáticos son los gigantes de esta industria, y su relevancia está presente en la mayor parte de la ropa que utilizamos.


Exportación de textiles: Principales países exportadores.

Los proveedores de Asia no solo exportan grandes cantidades por consumir bastante, también existe un reconocimiento a la calidad de los textiles que exportan.

Un gran ejemplo y caso de estudio que en años recientes ha tomado una gran relevancia en la industria textil, es la gigante china Shein.

Una marca que no cuenta con puntos de venta, pero sí con una cadena de suministro lo suficientemente eficaz para posicionarse dentro del mercado de la ropa para mujer, principalmente.

Ofreciendo ropa a bajo costo, una página web y una red de distribución a través de envíos internacionales, la marca china ha logrado.

De acuerdo con reportes recientes, Shein está cerca de superar el valor conjunto en la bolsa de Inditex y H&M.

Esta es la magnitud que ha logrado la industria en Asia, en tan solo unos años.



China.

No solo es el principal exportador de textiles de Asia, también es el primero en el mundo y el principal proveedor de la Unión Europea.

Durante el año 2021, la exportación de textiles en China alcanzó una cifra cercana a los $150,000 millones de dólares, teniendo una cuota de participación alrededor del 35% del total a nivel global, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los principales países que importan textiles del país chino son: Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que, en conjunto, representa aproximadamente el 70% de las ventas de este sector para China.

En 2020, el país de la dinastía Qin contaba con más de 100,000 fábricas de manufactura textil y una fuerza laboral de más de 10 millones de personas, ubicadas mayormente en las cinco provincias cercanas a la costa del Pacífico para facilitar sus despachos para exportación.

Para darse una idea de lo que representa la industria textil de Asia en México, nuestro país importa alrededor de 500 millones de prendas de vestir anualmente, y el 80% de ellas provienen del continente asiático.

Te recomendamos: Las 5 empresas asiáticas que más venden en el mundo.


Vietnam.

De acuerdo con la OMC, en 2020 la exportación de textiles del país vietnamita superó en valor por primera vez en la historia a la de Bangladesh.

A pesar de que sus niveles de exportación se encuentran muy lejos de los estratosféricos $150,000 millones de dólares que recibe China por sus textiles, Vietnam se ubica en segundo lugar como el mayor exportador de estos bienes en el mundo, con alrededor de $29,000 millones de dólares y una participación en el mercado del 6.4%.

El principal cliente importador del país asiático es Estados Unidos, nación que adquiere casi el 50% de las exportaciones textiles de Vietnam.


Para 2022, se espera que la nación vietnamita apunte a una cantidad de $40,000 millones de dólares en exportación de textiles.


Bangladesh.

Históricamente, Bangladesh fue el principal competidor de China por ocupar el primer lugar como el mayor exportador de textiles en el planeta.

A pesar de que sus exportaciones no se acercan a las del país chino, su competencia se sustenta no en vender más, sino en abarcar más cuota del mercado, lo cual, nunca ha sucedido.

Sin embargo, Bangladesh siempre fue el segundo en el mundo, aunque recientemente rebasado por Vietnam, país que lo desplazó por apenas $1,000 millones de dólares.

En 2020, las exportaciones de esta nación asiática ascendieron a un aproximado de $28,000 mil millones de dólares, abarcando una participación en el mercado del 6.3%.

 

Asia es un continente competitivo y líder en la industria textil, ya que, además de estos países, otras naciones como la India o Indonesia, son grandes exportadores de textiles, resaltando la importancia de estos mercados para el mundo textil.


Si te interesa importar productos desde Asia, Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contact@safelinkinspections.com




Fuentes: Forbes, Fashion Network.


Call Now Button