

¿Cuáles son los países asiáticos que más exportan al mundo?
En las últimas décadas, la economía mundial ha sufrido grandes cambios debido a diversos factores. Uno de los más importantes es, sin lugar a dudas, el comercio internacional, que ha aumentado considerablemente a partir de la década de los 90s. Es entonces que los países asiáticos comenzaron a posicionarse como algunas de las economías más fuertes del mundo entero.
Según un estudio reciente realizado por el Banco Mundial, se estima que países como China, Tailandia y Corea se convirtieron en 2012 en los puntos comerciales más importantes. Superaron a regiones como Estados Unidos, Alemania e Italia, quienes desde 1980 ostentaban la mayor cantidad de conexiones comerciales de exportaciones.
La suma de todas las exportaciones que realizaron los países asiáticos en 2019 tuvo un valor aproximado a 6,008,830 millones de dólares.
En México, las importaciones asiáticas han aumentado considerablemente, sobre todo a raíz de la pandemia por COVID-19. En los años anteriores al 2000, existía poca relación comercial entre nuestro país y los países asiáticos. Sin embargo, se han creado diversos tratados comerciales que han estrechado los lazos y han favorecido el intercambio de bienes entre ambos.
Te recomendamos: Las 5 empresas asiáticas que más venden en el mundo
El número uno en exportaciones de los países asiáticos
No es ninguna sorpresa mencionar que China no solamente ocupa el primer lugar en exportaciones de Asia sino del mundo entero. También es el segundo que más importaciones realiza. A pesar de las estrictas políticas que se mantienen en el “gigante asiático”, lo cierto es que se encuentra bastante abierto al comercio exterior. Éste representó el 35% del total de su PIB en el año 2020.
Los productos chinos se encuentran en casi cualquier lugar del mundo. Entre sus principales exportaciones se encuentran equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria, muebles, plásticos, entre una infinidad más. Su principal socio comercial, a pesar de contar con tensiones en su relación, es Estados Unidos.
La economía china ha crecido bastante en los últimos años en comparación con otros países asiáticos. Con la pandemia por COVID-19 y una creciente crisis económica, China fue uno de los pocos países que registró una expansión económica, con un aumento de su PIB en un 2,3%.
Estos mismos incrementos siguieron observándose a lo largo de todo el 2021, cuyo crecimiento registró un 4% más que el año anterior. Estas cifras superaron las expectativas de los analistas. Es así como en la actualidad, China se posiciona no sólo como el país que más exportaciones hace al mundo, sino también como el líder en la Economía Internacional en cuanto a crecimiento y control durante la pandemia.
Se espera que durante el 2022, la economía china continúe en aumento pero ya no tanto como el año anterior. Según los expertos, ésta registrará un 3% más de crecimiento. Entre los factores que favorecen esto destacamos las innovaciones tecnológicas que se están implementando en los sectores de hardware y software y que son de interés para el mundo entero.
Japón
Japón es el segundo país que más exportaciones realiza de los países asiáticos y el cuarto a nivel mundial. El comercio exterior es un elemento esencial para la economía de Japón, ya que representa el 31% del total de su PIB. Sin embargo, y a diferencia de China, impone amplias barreras no arancelarias que le impide una mayor apertura.
Este país es el segundo exportador mundial de automóviles pero además también realiza envíos de barcos y botes. Su principal socio comercial es China pero también es el segundo socio más importante de la Unión Europea.
La economía de Japón ha tenido sus altibajos en los últimos años pero en 2020 registró una caída del 4.5% debido a la pandemia por COVID-19. A pesar de continuar con la crisis sanitaria, en el año 2021 logró un pequeño incremento en su PIB del 1,7% pero este repunte no logró compensar su anterior caída.
Es la tercera economía del mundo por volumen de PIB, sin embargo, para este 2022 se pronostican ligeras recaídas de su PIB, sobre todo en el segundo semestre del año.
Hong Kong y Corea del Sur no se quedan atrás
Tanto Hong Kong como Corea del Sur se encuentran en el top 10 de países más exportadores del mundo, ocupando el quinto y sexto lugar, respectivamente. Ambos países también cuentan con economías privilegiadas como los otros países asiáticos.
Antes de continuar es importante mencionar que Hong Kong no es un país, sino que es parte de China y oficialmente conocido como Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China.
Sin embargo, en países no asiáticos generalmente se le considera un país debido a que es un territorio autónomo, ya que tiene su propio gobierno, tribunales, crea sus propias leyes, políticas fiscales y también tiene su propia moneda.
Por esos motivos, es un territorio que se incluye aparte de China al momento de obtener datos económicos, demográficos o políticos, por ejemplo.
Una vez aclarado eso, Hong Kong, por ejemplo, tiene una economía que disfruta de una mayor facilidad para el comercio internacional, pues apenas cuentan con unas pocas barreras arancelarias. Tras un desplome de su PIB en 2020, al año siguiente incrementó en un 6,4%. Para este 2022, se espera que su economía crezca de 2% a 3,5%.
Su principal socio es China, con este país realiza más de la mitad de su comercio total. Sin embargo, también realiza negocios con Estados Unidos.
Corea del Sur, por su parte, ha sufrido en temas económicos en los últimos años. Su incremento en cuanto al PIB se vio afectado en 2019 debido al estancamiento de las inversiones y con la llegada de la pandemia se desplomó en un -0,9%. A pesar de que estos años ha logrado incrementar, lo cierto es que se cree que no logrará estabilizarse hasta mediados del 2023.
Otros países relevantes
Dentro de los veinte países que más exportan al mundo, los países asiáticos Singapur, Taiwán e India también se encuentran en la lista.
De éstas, destaca la economía de Taiwán, que en 2020, cuando la crisis por la pandemia por COVID-19 iba en incremento, logró registrar un aumento en su PIB en un 3,5%. Esto registra un crecimiento inclusive mayor que el de China, su antiguo compatriota, que como hemos visto sólo creció en un 2,3%. Este suceso se debió principalmente a que Taiwán se especializa en la producción de bienes tecnológicos con valor añadido, que ha tenido una gran demanda en los últimos años.
Las economías de Singapur e India se han comportado de manera similar desde 2020: sufrieron una leve caída en el segundo trimestre de este año y han logrado recuperarse poco a poco en 2021. Las expectativas para ambas a lo largo de 2022 son bastante buenas.
Si te interesa realizar una importación desde Asia, en SafeLink Inspections te ofrecemos nuestros servicios de inspección de calidad para asegurar tu confianza en tus negocios.
Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com
Fuentes: Statista