¿Cuáles son los puertos en México más competitivos?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó en su informe del 2020 que la competitividad de los puertos de América Latina de acuerdo al volumen de contenedores movilizados (tanto en importación como de exportación) bajo el 4% en comparación al 2019. Varios puertos en México perdieron posición dentro del ranking elaborado por la CEPAL, sin embargo, hubo otros que se mantuvieron e incluso que subieron en esta lista.
Para continuar hablando de este tema es necesario entender la importancia de los puertos marítimos dentro del comercio internacional, ya que es aquí donde miles de buques se cargan o descargan para recibir o enviar mercancía vía marítima. Así mismo, hay que mencionar que en el transporte marítimo internacional se moviliza más del 80% del comercio exterior mundial por lo que el rendimiento y buen funcionamiento de los puertos (los cuales también movilizan toda la carga embarcada en este medio de transporte) es fundamental en la cadena de suministros.
De igual manera mencionar que la diferencia entre una aduana y un puerto deriva en que el puerto es el lugar físico dentro del cual existen terminales, patios, grúas y maquinaria por los cuales se gestiona la entrada y salida de la mercancía al país, mientras que, en la aduana, de igual manera generalmente se encuentra dentro del puerto y se encarga de controlar, registrar y de ser la autoridad que supervise la exportación e importación de carga.
Lee aquí las principales aduanas en México.
Disminución de actividad de los puertos en México durante el 2020
Este último año el puerto de Manzanillo pasó de ser el puerto número 3 en América Latina y el Caribe en movilizar mayor cantidad de contenedores a ser el número 5, siendo los puertos de Panamá costa Caribe, la zona portuaria de Santos, Panamá costa del Pacifico y Cartagena, en ese orden los puertos que se encuentran en las primeras posiciones de este ranking.
Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 se vieron reflejadas en la disminución del número de contenedores que movilizó Manzanillo, pasando de 3,069,188 TEUS en 2019 a mover 2,909,599 TEUS el año pasado, teniendo como resultado una disminución del 5.2% en volumen de contenedores.
Otro de los puertos afectados fue Lázaro Cárdenas, con un desplome del 19.3% en comparación al 2019 dejándolo en la posición número 15 dentro de este ranking.
Puertos con aumento de actividad en México
Sin embargo, no todo son malas noticias para los puertos en México. El puerto de Veracruz ganó una posición dentro del ranking (del 17 al 16) gestionando un total de 1,144,146 contenedores el año pasado logrando así un aumento del 12.1% en comparación al 2019.De igual manera, el puerto de Altamira también escaló del lugar 20 al 19 dentro de este ranking, aumentando 12.6% su actividad a pesar de la pandemia de Covid-19.
Estos dos comportamientos de aumento de gestión de contenedores en importación y exportación pueden tratarse de un reflejo de las consecuencias que tuvieron las importaciones de China, las cuales fueron detenidas por un tiempo y que ingresan principalmente por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas (los cuales, como ya vimos sufrieron de un decremento), mientras que las operación que conectan con Europa y que entran y salen por los puertos de Altamira y Veracruz, se incentivaron al tener mayor apertura comercial en tiempo de pandemia.
Otros puertos beneficiados fueron el puerto de Ensenada y el puerto Chiapas, en donde el primero pudo escalar del sitio 36 al 33, movilizando un total de 348,871 TEUS representando un alza del 14%. Mientras que el puerto Chiapas logró ascender del lugar 75 hasta el 67 con 42,284 contenedores.
Puerto Progreso se mantuvo en el peldaño 54 con 147,514 TEU, pese a la caída de 3.8% frente a 153,319 TEU anteriores. Otros puertos beneficiados en el último año fueron Tuxpan, Coatzacoalcos, Guaymas y Puerto Morelos.
De acuerdo a los resultados de este ranking podemos observar la importancia que tiene contar con puertos lo suficientemente equipados y listos para recibir o almacenar mercancía en caso de que el comportamiento del mercado cambie.
Para conocer más sobre nuestros servicios visita nuestra página web o escribe un correo a contact@safelinkinspections.com para cotizar cualquiera de nuestros servicios de previo en origen, inspección de calidad o auditoría de proveedores.
Fuente: Revista T21