Importancia del etiquetado de mercancías de importación
El etiquetado de las mercancías es una parte fundamental dentro del proceso de importación y exportación de las mismas. Las etiquetas sirven para conocer la información comercial, nutrimental y de uso del producto que se está adquiriendo, pero además de esto, el etiquetado de mercancías de importación también funciona para conocer el origen del producto y otras características importantes que deben ir acorde a las regulaciones sanitarias que se establezcan dependiendo del tipo de producto.
Algunas de las regulaciones más conocidas son las del tipo sanitario y fitosanitario (que se definen como el conjunto de acciones preventivas que lleva a cabo el gobierno mexicano, para normar y controlar las condiciones sanitarias del hábitat humano) los requisitos de embalaje, de etiquetado y regulaciones ecológicas que también deben de cumplirse de acuerdo a las normas que precisamente brindan una serie de requerimientos sobre el etiquetado general de productos y son creadas por los organismos gubernamentales.
Algunas de las NOM más importantes sobre etiquetado son:
NOM-050-SCFI-2004: Sobre información comercial de etiquetado general de productos·
NOM-004-SCFI-2006: Información comercial de etiquetado de productos textiles, prendas de vestir y accesorios y ropa de casa.
NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Se trata sobre especificaciones generales de etiquetados para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados e información comercial sanitaria.·
NOM-024-SCFI-1998: Contempla información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y domésticos.
¿Qué se debe considerar en el etiquetado de mercancías de importación?
El etiquetado de mercancías de importación debe considerar una serie de datos base dentro de cualquier tipo de producto o mercancía que se esté ingresado a territorio mexicano, estos datos son los siguientes:
En el caso específico de algunos productos como lo son los productos alimenticios, estos deben complementar la información con datos sobre el valor nutricional y como lo vimos recientemente con los cambios a las regulaciones de etiquetado, implementar un sello visible y claro en caso de tener un alto contenido calórico.
De igual manera para el sector moda y textil, las etiquetas deben contener información detallada como materiales utilizados en la producción, instrucciones de cuidado y lavado, talla etc.
¿Por qué es importante el etiquetado de mercancías desde origen?
Es de suma importancia que los importadores estén enterados de que el etiquetado de su mercancía se haya realizado de manera correcta antes de que la carga llegue a México, esto porque en caso de un reconocimiento aduanero las autoridades proceden a revisar este tipo de requerimientos y que todos estén conforme a lo establecido en las NOMs. En caso de no ser así el importador puede sufrir de multas o sanciones y hasta embargo de mercancías dependiendo sea el caso y la incidencia que haya resultado de esta revisión.
Descubre aquí ¿Cuál es la importancia de las aduanas en México?
Si bien es cierto que existe la opción de etiquetar la mercancía en destino, es decir, en territorio mexicano, esto no siempre resulta ser lo más efectivo o viable para el importador. Si deseas etiquetar tu mercancía hasta su llegada a México, ya sea por medio de la Unidad de Verificación Acreditada (UVA), en un deposito fiscal o en el puerto o aeropuerto con ayuda de tu agente aduanal, el etiquetado en destino siempre suele ser muy costos, además de que estás a expensas de que el agente aduanal (o paquetería en caso de manejar pedidos pequeños) accedan a apoyarte con este proceso.
SafeLink Inspections & Compliance te invita a realizar el previo en origen a todas tus importaciones, con el cuál no solo ahorraras tiempo en destino, sino que también podrás cerciorarte de que tu mercancía viene etiquetada correctamente y así evitar el riesgo de ser sancionado.
Para más información sobre nuestros servicios consulta nuestra página web, contáctanos vía correo electrónico contact@safelinkinspections.com o llamando al + 52 (33) 19 83 80 86 / Ext. 203
Fuente: Global Forwarder