

Las 4 aduanas de México con mayor recaudación.
En el mundo del comercio internacional, en el que se llevan a cabo importaciones y exportaciones, es imposible entenderlo sin las aduanas, y en nuestro país, las aduanas de México han crecido con los años.
La aduana es una dependencia pública que se rige por el gobierno del país, la cual, entre sus muchas funciones, tiene el propósito de supervisar, administrar y regular el tránsito de las mercancías tanto en su entrada como a su salida del territorio.
Existen 3 tipos de aduanas: las interiores, marítimas, aéreas y terrestres, las cuales, están principalmente integradas por los agentes aduaneros, que son encargados, con la autorización del Estado, de supervisar todo lo relacionado con la importación y exportación de los bienes materiales, además de establecer la tarifa a cobrar a la persona dueña de la mercancía.
Las aduanas se encuentran ubicadas en puntos estratégicos del país, por ejemplo, en fronteras, aeropuertos o terminales internacionales.
Entre las funciones más importantes de una aduana se encuentran supervisar y controlar que todos los contribuyentes estén cumpliendo con los requisitos e impuestos correspondientes al importar o exportar. Además de esto, también se inspecciona y reconoce que los productos que ingresen o salgan del país cumplan con las regulaciones para ser comercializados, así como bloquear el paso de mercancía ilícita a México u otros países.
En México existen 49 aduanas, de las cuales, 19 se encuentran ubicadas en la frontera norte, y únicamente 2 en la frontera sur. Del resto de ellas, 11 son interiores y 17 son aduanas marítimas.
Sin embargo, no todas las aduanas de México representan lo mismo, ya que algunas tienen mayor relevancia que otras, ya sea por sus niveles de operación o de recaudación.
Te recomendamos: ¿Cuáles son las barreras arancelarias y no arancelarias al importar de Colombia?
Recaudación acumulada de las aduanas de México en 2021 y 2022.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se informó que, al cierre de 2021, la recaudación total acumulada en las aduanas del territorio mexicano se registró una cifra histórica de 1 billón 4 mil 22 millones 700 mil pesos, recaudando 134 mil 5 millones de pesos más que el total de 2020 (teniendo un crecimiento del 15.39%), siendo un récord histórico de recaudación.
Cabe resaltar que las aduanas marítimas son las que más aportan en la recaudación de la nación, ya que contribuyen con más del 50% del total, incluyendo aduanas interiores y fronterizas.
Por otro lado, según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en el primer semestre de 2022 se recaudaron 523 mil 959 millones de pesos, teniendo un incremento de casi un 10% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Hasta el reciente cierre que incluye los meses de enero a agosto, de acuerdo con la ANAM, las aduanas recaudaron 722 mil 256 millones 92 mil pesos, teniendo un incremento de un 10.73% respecto al mismo periodo de 2021 y con un equivalente de 70 mil 21 millones de pesos más.
¿Cuáles son las aduanas mexicanas con mayor recaudación de impuestos?
- Aduana de Nuevo Laredo
Localizada en Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, esta aduana ha sido la que más ha recaudado en lo que va del año, pero también en 2021 fue la de mayor aportación.
Esta es la aduana más grande de México y concentra alrededor del 20% de las operaciones comerciales del país.
En los primeros siete meses del año, la aduana de Nuevo Laredo recaudó 94 mil 235 millones de pesos.
- Aduana de Manzanillo
Ubicada en el estado de Colima y al igual que la aduana anterior, la de Manzanillo repitió su papel como la segunda con mayor recaudación del país en los primeros ocho meses del año, sin embargo, en 2021 ocupó la misma posición, siendo la segunda más importante de todas y la aduana marítima de mayor aportación.
- Aduana de Veracruz
Localizada en la ciudad y estado del mismo nombre, la aduana de Veracruz fue la tercera que más contribuyó en la recaudación en 2021, y en 2022, se mantiene en esa posición, al igual que las dos anteriores.
Esta es otra de las aduanas marítimas que más aportan, siendo la segunda más importante en México.
- Aduana de Lázaro Cárdenas
Ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, esta se suma a la lista de aduanas marítimas, pues es la tercera más importante en este rubro y la cuarta de mayor relevancia para el comercio exterior de México.
Las aduanas de México más importantes para el comercio exterior son las ya mencionadas, sin embargo, en un informe reciente del Presidente de México se indicó que existe un plan de fortalecimiento de 19 aduanas del norte del país, 2 del sur y 16 portuarias.
SafeLink Inspections te ofrece diferentes servicios que facilitan la labor en la aduana y que al mismo tiempo otorgan mayor control y confianza tanto a importadores como a agentes aduanales.
Contáctanos para cotizar nuestros servicios en tus próximas importaciones.
Fuente: El Financiero, Forbes.