Menú Cerrar
proceso de inspección de calidad

Los 3 defectos mas comunes encontrados en el proceso de inspección de calidad.

Al momento de importar mercancías, siempre existen los riesgos a ser víctima de fraude, adquirir mercancías defectuosas, recibir una carga incompleta, entre muchas otras que se encuentran permanentemente presentes en estas operaciones logísticas, especialmente cuando no se toman medidas de prevención, como el aplicar un proceso de inspección de calidad.


Y es que esas situaciones resultan más comunes de lo que se cree, en particular, sucede con mayor frecuencia cuando se inicia una relación laboral con un nuevo proveedor o existen ciertos cambios en los procesos de producción del proveedor con el que ya se trabaja.

Debido a lo anterior, es de gran importancia verificar los productos adquiridos y las etapas de fabricación, y es por eso que existen diferentes servicios de inspección que se enfocan en disminuir el riesgo en las importaciones, e incluso en poder erradicarlo, siendo una de estas soluciones el proceso de inspección de calidad.


Te recomendamos: 8 consejos para identificar la calidad textil al importar.



¿Qué es el proceso de inspección de calidad?

La inspección de calidad es uno de los servicios de inspección, mediante el cual, un equipo especializado visita la fábrica o almacén del proveedor en el país de origen para revisar y examinar todas las características de calidad que debe cumplir la mercancía antes de ser importada.

 

Esta inspección se puede realizar desde la materia prima, durante el proceso de fabricación o hasta el producto terminado. Dichas inspecciones siguen con los estándares de calidad internacional (AQL), en donde se destaca la revisión de las máquinas u operadoras con las que se fabrica el producto, el flujo de la línea de producción, anomalías destacadas de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el cliente, entre otros aspectos.

 

La inspección de calidad va acompañada de un reporte totalmente personalizado con fotos y evidencias del estado de la mercancía al realizar dicha inspección para que el importador pueda observar los resultados.

Esta inspección se puede llevar a cabo en cuatro diferentes etapas, siendo la primera de ellas la de preproducción, donde se revisa la calidad de las materias primas con las que se elaborarán las mercancías. 

En la segunda etapa, de producción temprana, se realiza cuando se ha maquilado entre el 1% y el 20% del total de las piezas de la orden de compra, y aquí se detectan desviaciones de calidad afectando de manera mínima los tiempos de entrega pactados de manera inicial.

La tercera etapa se ejecuta cuando se ha producido entre el 21% y 99% de las piezas correspondientes a la orden de compra.

Por último, la etapa de post producción tiene lugar una vez que se ha manufacturado el 100% de las unidades correspondientes a la orden de compra a inspeccionar, puede tomar una muestra que vaya desde el 1% hasta la totalidad de las piezas.

 

Protege tus mercancías de cerámica o vidrio con estas recomendaciones.



¿Cuáles son los defectos más comunes que se encuentran?

Muchas de las imperfecciones que se identifican a través del proceso de inspección de calidad varían de acuerdo con el tipo de mercancía que se fabrique o adquiera, ya que, por ejemplo, las prendas para vestir o los textiles pueden presentar costuras sueltas o botones mal colocados, mientras que, por otro lado, los juguetes pueden exhibir pintura de baja calidad que resulte tóxica o se desprenda rápidamente o tornillos poco reforzados.

Es por lo anterior que, dependiendo del tipo de mercancía a inspeccionar, es el desperfecto que pueda identificarse.

No obstante, a nivel general, existen una serie de defectos que son más recurrentes, siendo algunos de ellos los siguientes:

  • Defectos de diseño 

Este tipo de desperfectos pueden presentarse de diversas maneras, pero entre los más comunes son: altura o anchura del producto (más pequeño o grande de lo que es en realidad), que tenga un color diferente o una decoloración, o que simplemente mantenga un aspecto diferente al que debería tener.

 

  • Defectos de fabricación 

A nivel general respecto a las mercancías, este es tal vez el defecto más recurrente que presentan los productos y hace referencia a que el artículo está fuera de sus estándares más básicos, siendo evidente y notable porque esto afecta directamente en su funcionamiento o expectativa. Un ejemplo de esto puede ser una falla en los circuitos de un aparato electrónico que incluso impide que encienda. También puede ser una imperfección o una mala calidad en el material que podría provocar su rotura y el daño del producto en general.

 

Este es un defecto del producto que se produce en el transcurso del proceso de fabricación o ensamblaje. Esto podría resultar de un error involuntario y hacer que el producto sea más peligroso de lo que la compañía y el consumidor esperaban. 

 

  • Defectos de información 

Es cuando se omiten datos o información que es clave sobre el comportamiento o el uso del producto y que, en los peores casos, puede provocar en el cliente o la empresa receptora un daño que gran importancia como una lesión física o una enfermedad (mismas que se podrían evitar con la información correcta y completa acerca de cada detalle del artículo y su uso) ante la falta de instructivos o advertencias sobre producto.

 

 

Con el proceso de inspección de calidad es posible evitar estos y otros defectos que pueden afectar la inversión de un importador al obtener productos defectuosos o de mala calidad que impidan su uso o comercialización, es por eso que llevar a cabo servicios de inspección es de gran importancia, ya que pueden proteger tanto al importador como al consumidor de las mercancías.

 

SafeLink Inspections te frece entre sus servicios la auditoría de proveedores y el previo en origen junto con la inspección de calidad de los productos para así mejorar la rentabilidad de tu empresa y darte más certidumbre a la hora de importar.

 

Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contac@safelinkinspections.com

Call Now Button