

¿Por qué la industria textil peruana es la más importante en Latinoamérica?
Cuando se trata de industrias que han tenido una alta relevancia a nivel mundial, no podemos evitar hablar de la industria textil peruana. Ésta ha brillado en los últimos años gracias al aumento en los envíos que realizan a todo el mundo. En Latinoamérica, se ha logrado posicionar como una de las más importantes, debido a la alta calidad de sus tejidos, lo que ha conquistado a tantos países.
Profundizaremos más sobre esta situación a continuación.
Te recomendamos: Importaciones de México desde Centro y Sudamérica.
¿Qué hace tan valiosa a la industria textil peruana?
En primer lugar, esta industria cuenta con una historia que comenzó hace milenios, lo que la vuelve muy importante a nivel internacional. De acuerdo con especialistas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, uno de los primeros registros de tejidos confeccionados se remontan a unos 6 mil años atrás. Se trataban de telares manuales de algodón y fueron encontrados en el valle del río Virú.
Si bien, a lo largo de los siglos el algodón fue la principal materia prima para la confección de vestimentas, no fue hasta 1922 que Emilio Hilbck importó la variedad de algodón Pima del este de Arizona. Después, trabajó arduamente a lo largo de su vida para el mejoramiento de esta variedad.
Actualmente, el algodón Pima es el más fino del mundo, gracias a su extraordinaria longitud y la suavidad de sus fibras. Se cosecha de forma artesanal y es una de las materias primas más valiosas del mundo.
De igual manera, con la domesticación de animales andinos hace más de 4 mil años, se comenzó a tener una amplia variedad de tejidos para la confección de prendas. La fibra de vicuña, por ejemplo, es una de las más cotizadas en los mercados internacionales. A pesar de ser tan fina, es capaz de generar una gran cantidad de calor, por lo que es ideal para las prendas de invierno.
Por lo anterior, podemos decir que la importancia de la industria textil peruana radica en su amplia variedad de materias primas, las cuales cuentan con los más altos estándares de calidad. Además, esta industria es el resultado de saberes acumulados durante milenios, lo que le confiere una mayor relevancia en el mundo.
Exportaciones a nivel mundial
Las exportaciones peruanas en conjunto, han visto una contracción del 5,5% en los primeros meses del 2022. Los metales y minería disminuyeron sus cifras exponencialmente, lo cual, es una situación preocupante. Sin embargo, la industria textil peruana, por el contrario, ha visto nuevos incrementos que son récord en su historia.
En enero del 2022, se registró un avance del 34,5% en la exportación de prendas de vestir en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tan sólo en este primer mes, las exportaciones generaron un total de 94,8 millones de dólares, de acuerdo a la Asociación de Exportadores (ADEX).
El monto total de las exportaciones textiles durante el año pasado fue de mil 800 millones de dólares, lo que es la cifra más alta en los últimos diez años. Esto demuestra la rápida recuperación que tuvo este sector, pues en 2020 las cifras exportadas fueron las más bajas desde 2003.
Al cierre de este año, se espera que esta industria mueva alrededor de mil 880 millones de dólares. Esto es una expectativa alta, pues serían los mayores números vistos en los últimos veinte años. Lo anterior se basa en la alta demanda de textiles y confecciones que ha tenido Estados Unidos, su principal socio comercial en meses recientes.
El destino principal de estas exportaciones es, como se ha mencionado, Estados Unidos, pero también se dirigen a China, Japón, India, Reino Unido, Suiza y Canadá. Entre sus principales productos exportados se encuentran los tejidos e hilados, así como insumos, tintes, botones y cierres. Además la industria textil peruana ha incursionado en la confección de vestimenta de alta calidad para el personal médico, debido a la alta demanda por la pandemia.
Te recomendamos: 10 empresas textiles en Centroamérica y el desarrollo de su industria.
Escenario actual de la industria
Hoy en día, este sector engloba a más de 46 mil empresas y genera alrededor de 412 mil empleos directos. Esto lo convierte en uno de los más importantes para el país, ya que representa el 1,9% de su Producto Interno Bruto. En Latinoamérica, además, se ha convertido en la industria textil más grande gracias a la cantidad de ventas que tienen cada año.
A pesar de brillar a nivel mundial debido a la alta calidad de sus productos, lo cierto es que la industria textil peruana se ha visto gravemente afectada en su país de origen. La principal causa de esto es porque las importaciones de mercancías textiles provenientes de otros países han aumentado significativamente. Dichas importaciones se hacen principalmente de China y representan el 53% del total de lo importado el año pasado.
César Tello, presidente del Comité de Confecciones de ADEX, considera que es importante reforzar la labor que realiza la industria textil, con el objetivo de que los peruanos vuelvan a consumir productos nacionales. Esto también permitirá mejorar la competitividad de las empresas de la cadena textil local y que puedan nivelarse con otros competidores mundiales.
Como se ha visto, la industria textil peruana es reconocida a nivel mundial por la calidad de sus materias primas. Destaca el algodón Pima, que cuenta con una historia que se remonta a cientos de años atrás. Esto propicia, asimismo, que este sector sea heredero de una larga tradición, lo que la vuelve una industria altamente importante tanto en Latinoamérica como en el mundo entero.
En SafeLink Inspections podemos brindarte servicios para asegurar una correcta carga de mercancías y proteger tus importaciones.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: Perú Info