Verificación y revisión en origen: Diferencias con el previo en origen.

Es bien sabido que debido al aumento de operaciones en el comercio exterior, las aduanas y puertos de nuestro país sufren constantemente de saturación y retrasos en los despachos. Algunos procedimientos como la revisión en origen o servicios como el previo en origen, han buscado la manera de hacer más eficientes los tiempos de despacho aduanal para las mercancías importadas, evitando el proceso de revisión de mercancías o reconocimiento previo.


Una de las aduanas que más sufre de esta saturación y retrasos es la aduana de Manzanillo, ya que esta aduana en el 2018 movilizó cerca de 3 millones de contenedores, volviéndola la aduana marítima más importante de México. El origen del cual recibe más mercancía es del continente asiático, mayormente de China, por lo que procedimientos como el reconocimiento previo son considerados fundamentales al momento de despachar la mercancía debido a las discrepancias que se pueden encontrar al momento de recibir la carga (ya sea por un mal entendido o por que los chinos desconocen las regulaciones aduaneras de nuestro país).

Descubre aquí ¿Cómo se realiza una auditoría a proveedores?

Es por esa razón, principalmente, que el previo en origen se ha implementado como uno de los servicios más indispensables para todos aquellos importadores que desean acortar su tiempo en la aduana mexicana y además tener la certeza de que su carga ha sido embarcada de manera completa y correcta desde que sale del almacén del proveedor.


Sin embargo, este servicio suele ser confundido con la revisión en origen o incluso con la verificación en origen, las cuales son diferentes entres sí. A continuación, te presentamos las diferencias entre estos tres procesos.


¿Qué es la verificación y la revisión en origen?

La revisión en origen es un proceso que aplica para ciertas empresas certificadas o para algunos sectores en específico (como el electrónico o automotriz) en donde una vez verificados, se les otorga el beneficio de evitar la revisión de la mercancía en territorio nacional.


Puedes consultar en que cosiste la revisión en origen para las empresas que importan mercancía en el artículo 98 de la Ley Aduanera. Además de esto, en el artículo 100 de esta Ley presenta que, para efectuar la importación de mercancías mediante el procedimiento de revisión en origen, los importadores deberán solicitar su inscripción en el registro del despacho de mercancías de las empresas, el cual estará a cargo de la Secretaría.

Por otro lado, la verificación en origen es el procedimiento que lleva a cabo la autoridad aduanera del país donde fueron importadas las mercancías por las que se aplicó un tratamiento arancelario preferente y consiste esencialmente en acudir, a través de un cuestionario o visita de verificación de origen, con el exportador o productor de las mercancías a fin de cerciorarse de que las mercancías en cuestión cumplan con las reglas específicas de origen.


Este proceso de verificación únicamente aplica bajo las condiciones de Tratados de Libre Comercio establecidos sólo con ciertos países con los que se tiene este beneficio.


Diferencias con el previo en origen

Como ya lo mencionamos en anteriores blogs, el previo en origen es un servicio que se realiza desde el almacén de tu proveedor en origen, en donde se realiza la confronta entre la mercancía que se está ingresando al contenedor y lo que está declarado en la documentación de tu pedido, como en la factura comercial. De esta manera en caso de existir alguna discrepancia entre lo declarado y lo que se está cargando, se puede evitar y corregir en ese momento antes de embarcar para que la documentación coincida y el pedido salga completo del almacén de tu proveedor.


Además de esta ventaja, como se mencionó anteriormente, al realizar el previo en origen y tu agente aduanal aceptar este documento como prueba de que en el contenedor no hay ninguna irregularidad no declarada, se puede evitar el proceso de previo en la aduana mexicana y así acortar los días que generalmente dura el despacho aduanal.


Una de las principales diferencias entre estos procesos es la entrega de un reporte personalizado del previo en origen al importador en donde pueda cerciorarse de que la mercancía fue cargada de manera correcta y que se cumple en su totalidad con los requisitos.

Descubre aquí 3 Pasos para Realizar un Previo en Origen


Si bien la revisión en origen también otorga el beneficio de acortar los días de despacho, no se tiene establecido en ninguno de los artículos de la Ley Aduanera que el proveedor tenga que entregar algún reporte con fotografías y análisis de la carga que se embarcó.


De igual manera con la verificación en origen, que se enfoca más en las preferencias arancelarias de los sectores específicos.


Una de las ventajas del previo en origen que realiza SafeLink Inspections & Compliance también es que al realizar el previo en origen otorgamos inspección de calidad al 10% de la mercancía cargada, por lo que además de asegurarte de que la mercancía ha sido embarcada completamente de la manera en la que lo solicitaste y viene declarado en la factura y pedimento, también podrán verificar que la mercancía no viene dañada o con mala calidad y corregir estos detalles en caso de existir antes de que la mercancía sea enviada.


Si quieres saber más de nuestros servicios te invitamos a visitar el inicio de nuestra página web o llamarnos al teléfono 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203  

Fuente:

Secretaria de Administración Tributaria.

Ley Aduanera

Call Now Button